ME LLAMO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
de Alfonso Zurro
Documentos
Argumento
En un recóndito lugar, en medio de la espesa selva amazónica de Venezuela. Existió una pequeña explotación maderera llamada Chaquichengo… Chaqui En la escuela – iglesia de está insólita población se conservan aún imágenes del poeta de Moguer, el andaluz universal: Juan Ramón Jiménez. Cuenta la historia que un joven pajarero tocayo del Nobel español, partió de esta suerte de Macondo, alentado por visitar los lugares donde anduvo su Homónimo Onubense.
En cada sitio que visitaba recogía una piedra y la enviaba a su Chaqui natal donde la recibían con entusiasmo sus paisanos quienes iban reconstruyendo la vida de Juan Ramón Jiménez con las obras, fotos y recortes de revistas que viajaban acompañando los pedruscos.
La Maestra de Chaqui era la encargada de organizar cronológicamente los recuerdos de Juan Ramón, marcando con chinchetas en una gran mapa del mundo los sitios desde donde el joven pajarero del amazonas mandaba los paquetes. La gran obra del poeta se hacía eco entre los árboles de la selva. Esta bella fabula nos la cuenta Aitor un Chaquichengo entre nosotros, que a través de su propia historia nos relata la de Juan Ramón Jiménez, acompañado de los poemas, cartas, aforismo y escritos del Nobel, reflejados en los recuerdos de sus padres, compañeros, el pueblo, la Maestra, el Patrón, los Yanomamis, Pajarín, el mar… la selva.
Ficha Técnica
Espectáculo: ME LLAMO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Música y voz: CHILI VALVERDE
Espacio escénico: ALFONSO BARAJAS Y ANGEL BOYANO
Iluminación: JOSE MANUEL GUERRA
Creación audiovisual: ALVARO LUNA
Ayudante de dirección: RICARDO CAMPELO
Directora de producción: MARISA LAHOZ
Dirección y Producción: SALVADOR COLLADO